Circuito de Navarra [Ir a la web]
El circuito de Navarra es un circuito de velocidad, situado en las cercanías de Los Arcos (Navarra). El circuito costó 50.000.000 €, financiaciado por el gobierno de Navarra, se inauguró el 19 de junio de 2010 con la presentación de la MotoGP Inmotec GPI 10 y su primera prueba nacional se disputó el 31 de julio. La primera prueba internacional en el año 2010, fue la celebración de la Superleague Formula y la FIA GT1 World los días 23 y 24 de octubre.
![]() |
|
Localización: | Los Arcos, Navarra |
---|---|
Eventos: | Superleague Formula – FIA GT1 World |
Longitud km: | 3,933 |
Longitud Mi: | 1,864 |
Curvas: | 15 |
Datos Técnicos
Circuito de Velocidad, Homologaciones:
- FIA T1 & Grado 2 (testing hasta F1 y Carreras GP2).
- FIM nivel B (Superbikes).
Longitud trayectoria ideal: 3.888 m. Longitud total:: 3.933 m. Posibilidad de 2 pistas simultáneas:
- Variante 1: 2.672 m.
- Variante 2: 1.332 m. con paddock independiente de 1.920 m2.
Anchura de trazado: 15 m en recta principal y 12 m en el resto de la pista. Recta principal: 800 m. Curvas: 15. Repartidas 6 a la izquierda y 9 a la derecha.
Zona Karting
- Longitud total eje trazado permanente: 731 m.
- Longitud trazado eventual: 995 m.
- Anchura: 10m en recta principal y 8m en el resto de pista.
- Paddock: 7.500 m2.
- Sala de reuniones, vestuarios, despacho, etc.
- Taller mantenimiento.
- Garaje karts.
- Iluminación permanente.
Pista Deslizante y Educación Vial
- Superficie total: 14.000 m2.
- Longitud de trazado: 950 m.
- Anchura trazado: 6 m de calle, más 3 m de banda exterior de seguridad y 1 m de banda interior (hormigón rugoso).
- Círculo de desrapaje: 40 m de diámetro.
- Material: hormigón pulido.
- Sistema de riego por aspersión en toda la superficie.
- Sistema de recuperación de agua.
Instalaciones
Torre de Control
Torre de Control.
- Oficinas comerciales y administrativas.
- Race Control con Circuito Cerrado de TV (CCTV) y Autotracking.
- Cronometraje con sistema AMB.
- Megafonía y Speaker.
- 2 salones VIP de 300m2 cada uno para eventos y patrocinadores.
Boxes
- 32 boxes de 105 m2 (7 x 15 m).
- 8 Oficinas deportivas y 2 salas de reuniones.
- Sala de Briefing.
- Sala de Prensa.
- Salón de catering.
- Cafetería con terraza sobre PitLane.
- 17 Palcos VIP de 63 m2/u. con terraza sobre pitlane.
- Terraza principal de 3800m2.
- Centro médico con unidad de quemados.
Paddock
- 41.000m2 de paddock principal.
- Tomas de agua, energía, saneamiento e iluminación.
Sede Social
- Bar/Cafetería, restaurante, salón de actos y proyecciones, sede de Club Circuito de Navarra, galería Comercial, museo, centro de acreditaciones.
Otros, Además el Circuito cuenta con los siguientes servicios:
- Edificio taller/almacén/garaje de 800m2, helipuerto, tribuna permanente en recta principal para unos 1.000 espectadores, pelousse de 100.000 m2. con 3 zonas de servicios para carpas, bares, aseos, etc., zonas de parking en pelouse, zona de parking exterior, zona de parking en sede social.
CIRCUITO DE PAU ARNOS [Ir a la web]
CIRCUITO DE NOYES CAMP [Ir a la web]
CIRCUITO DIRTTRACK OVALO | |
![]() |
|
Longitud circuito «A»: | 300m |
---|---|
Longitud circuito «B»: | 150m |
Ancho de Pista: | 10m |
Curvas: | 4 izq. |
CIRCUITO DIRTTRACK T.T. «A» | |
![]() |
|
Longitud total circuito: | 485m |
---|---|
Ancho de Pista: | 8m |
Longitud de la recta: | 90m |
Número de curvas: | 4 dcha. / 5 izq. |
CIRCUITO DIRTTRACK T.T. «B» | |
![]() |
|
Longitud total circuito: | 360m |
---|---|
Ancho de Pista: | 10m |
Longitud de la recta: | 75m |
Número de curvas: | 3 dcha. / 6 izq. |
La mayoría de las carreras de Dirt Track se corren en circuitos ovaladas de tierra lisa de diferentes tamaños. Las Harley-Davidson XR 750 corren en los circuitos más grandes de milla y media milla donde habitualmente se hacen carreras de caballos. En los más pequeños, llamados Short Track, que miden entre 3/8 y 1/8 de milla se corre con motos de 450. Igual que sucede en NASCAR, las carreras se corren siempre en sentido contrario a las agujas del reloj, siendo todas las curvas a izquierdas.
Pero también existen circuitos de Dirt Track con curvas a izquierdas y a derechas llamados TT. La superficie sigue siendo lisa, pero se diferencian por tener desniveles o incluso algún salto. Aquí también son habituales las motos de 450, pero en este caso, pueden llevar freno delantero.
Una de las peculiaridades del Dirt Track es que, como los circuitos son casi siempre de izquierdas, los pilotos llevan una bota o suela de hierro en su pie izquierdo. La usan como apoyo, para tener más seguridad y control al entrar en la curva derrapando con las dos ruedas. Igual que las rozaderas en velocidad, la bota de hierro es una parte esencial de la equipación del Dirt Track.
Hoy en día quedan muy pocos fabricantes de botas de hierro, ya que la mayoría son artesanos. En Noyes Camp, tendrás la oportunidad de rodadar con una auténtica bota de hierro fabricada especialmente para nuestra escuela.
Uno de los factores que varia mucho en el Dirt Track es la superficie de los circuitos. La composicion de la tierra en si combinado con su riego y compactación pueden hacer que una pista sea lisa y dura como el asfalto mientras que otra sea de arena suelta o hasta de gravilla muy fina «pea gravel«.
Nuestros circuitos de tierra se encuentran en las instalaciones de MotorLand Aragón y son de uso exclusivo de Noyes Camp. Tenemos dos óvalos de Short Track y dos circuitos de TT. construidos al más puro estilo Americano. La base es arcillosa y con el riego y compactación adecuados resulta una superficie ideal de Dirt Track
MOTORLAND ARAGÓN [Ir a la web]
La Ciudad del Motor de Aragón o MotorLand Aragón es un complejo dedicado a la industria del motor ubicado en el municipio de Alcañiz, en la provincia de Teruel, España, que fue inaugurado en el año 2009.
Con una superficie de 350 hectáreas, más grande que la población que le da nombre, la Ciudad dispondrá de seis circuitos: un autódromo, uno de karting y cuatro de tierra. Igualmente, contará con un parque tecnológico de 21 hectáreas para investigación y prueba de materiales de fabricantes de vehículos y un área de ocio y cultura diseñada por el arquitecto Norman Foster.
Actualmente es sede del Gran Premio de Aragón de Motociclismo del Mundial de MotoGP iniciándose en esta categoría en la temporada 2010, entrando como sustituto del Circuito de Balatonring de Hungría, que no se acabó a tiempo en dicho año. En el 2011, 2012, 2013 y 2014, acogió de nuevo dicha prueba.
También se especuló con la posibilidad de que albergara una prueba de Fórmula 1 en sustitución del Gran Premio de Baréin en el 2011, debido al conflicto que atravesó dicho país.1 y que finalmente no se disputó ni en el circuito de Aragón (Motorland), ni en el circuito de Baréin.
Actualmente también alberga una de las pruebas que se dispután en España, del campeonato del mundo de Superbikes, con sus correspondientes disciplinas inferiores,Supersport, Superstock 1000, Superstock 600 y la European Junior Cup.
Circuito de karting de Alcañiz
Localización: | Alcañiz (Teruel) |
---|---|
![]() |
|
Longitud: | 2.049 metros |
Curvas: | 19 |
Diseñado por el español Jaime Nogué (GPO), el trazado será homologable para la disputa de competiciones internacionales de la especialidad. Sus principales características son:
- Longitud total: 2.049 m.
- Longitud del circuito homologable: 1.671,633 m.
- Anchura: 10 m – 15,75 m.
- Longitud de la recta de salida: 993,74 m.
- Número de curvas: 9 a izquierdas y 10 a derechas
- Pendiente máxima: 3,25% (ascendente) y 4,5% (descendente)
- Superficie del paddock: 200 plazas de 8 x 6
El diseño de este circuito permite alargarlo o acortarlo según la competición que se celebre en el mismo. A su vez el circuito principal podrá dividirse en dos circuitos independientes de un 1km de longitud aproximado para cada uno, los circuitos dispondrán de dos paddock y viales de acceso para su uso independiente.
Circuito de velocidad de Alcañiz
Un enclave privilegiado: La Ciudad del Motor (MotorLand Aragón) se construye en un terreno de 3.500.000 m2 ubicado a 5 Km de Alcañiz. Un emplazamiento situado en el centro de un área con 25 millones de habitantes, ya que Madrid, Bilbao, Barcelona, Valencia, Pau o Toulouse se encuentran a una distancia de unos 300 Km.
Descripción
- Diseñado por Hermann Tilke / Pedro de la Rosa
- Superficie total: 1.320.000 m2
- Longitud total: 5.345 mts.
- Recta más larga: 1.726 mts.
- Anchura: 15 mts en recta y 12 mts en resto.
- Desnivel de 50 mts entre el punto más alto y el más bajo – Máximo: 7,2%
- Diferentes configuraciones.
- Posibilidad de dividirlo en 2 circuitos independientes.
Información Técnica
- Paddock Principal: 50.000 m2
- Paddock secundario: 8.200 m2
- Servicio de Restaurante. Salas para eventos
- Número de Box: 24 de 145 m2
- Aparcamientos: 111.000 m2
Homologaciones
- FIA Automovilismo: Test de Formula 1
- FIM Motociclismo: Máxima homologación internacional
Antecedentes
Alcañiz posee una larga tradición y trayectoria automovilística. El primer Premio Ciudad de Alcañiz se disputó el año 1965 en el circuito urbano Guadalope por el cual han pasado célebres pilotos como Carlos Sainz (Copa Renault R5), Antonio Albacete (Opel GSI y BMW) y Fabrizio Giovanardi (Alfa Romeo), que participa en el Campeonato Mundial de Turismos; además de ex-pilotos de fórmula 1 como Alex Soler-Roig, Emilio de Villota, Adrián Campos y Luis Pérez Sala. La ciudad ha acogido el Rally de Tierra de Alcañiz, que forma parte del Campeonato de España de Rallies.
Alcañiz cuenta también con un fuerte respaldo por parte del Automóvil Club Circuito Guadalope, responsable tanto de la organización de los grandes premios de la ciudad de Alcañiz, como de las diversas pruebas automovilísticas que se realizan en la comarca del Bajo Aragón (Rallysprint, Autocross y Rallies). También se encarga de la organización de las distintas pruebas que se están llevando a cabo en los nuevos circuitos de la Ciudad del Motor de Alcañiz.
CIRCUITO DE ALCARRÁS [Ir a la web]
*Información de Wikipedia y páginas web oficiales
[roksprocket id=»5″]